ESPORT MENTAL TRAINING PROGRAM
INTRODUCCIÓN
Desde los años 60 hasta hoy, la investigación ha demostrado la posibilidad de entrenar las habilidades mentales (Weinberg, 1994; Muzio et al, 2004) y la existencia de una relación directa entre entrenamiento de las habilidades mentales y una mejor performance en las competencias.
La resiliencia es una palabra que deriva del latin Resilio y significa regresar al estado original. El diccionario de Oxford la define como el ser capaz de recuperar o resistir condiciones difíciles. (Soaves & Stevenson, 2006, p. 1498). En psicología del deporte se habla de resiliencia a la capacidad del individuo de utilizar sus cualidades personales para resistir y afrontar la presión de los eventos (Fletcher & Sarkar, 2016).
La literatura muestra cómo la resiliencia se pueda dividir en “resiliencia robusta” y “resiliencia de rebote”. Mientras la primera actúa como un factor protector que ayuda a mantener los niveles de bienestar del individuo en condiciones de presión, la resiliencia de rebote permite regresar a los niveles normales de bienestar y performance cuando esta viene atacada por interrupciones. Así, en este modo se crea adaptación.
A través del mental training se puede mejorar la resiliencia psicológica de los atletas para que hagan frente a periodos continuos de presión en un torneo. (Ortensi,2016)
Objetivos
Brindar preparación mental y trabajo en la resiliencia psicológica para todos los jugadores que deseen mejorar el performance en las sesiones de juego o prepararse mentalmente para un torneo regional, nacional e internacional.
Mental Training
El mental training es un entrenamiento psicológico compuesto de diversas técnicas seleccionadas en base al perfil personológico del atleta.
Los objetivos que se desea alcanzar y las características intrínsecas de la disciplina (este caso características del rol y el juego) presenta como funciones principales:
- La automatización, elaboración y repetición de estrategias mentales para la competencia.
- Examen crítico de los aspectos de la performance.
- Control y reacción en las situaciones negativas.
- Control de la exaltación, concentración y estrés.
Otros Beneficios
La ruta y las técnicas aprendidas pueden ser utilizadas también en otros ambientes como el colegio o la universidad en la programación de los objetivos del año académico/escolar, y para afrontar mejores situaciones difíciles como exámenes u otras situaciones de estrés donde se busca la performance. Se mira también a contribuir a la disciplina del ciber-deportista.
Fecha
Fecha
2019
Organizador
Organizador
APDEV
CONFERENCIAS RECIENTES
CONFERENCIAS RECIENTES
Desarrollo y perspectivas del Gaming y esports
Durante estos últimos meses ha aumentado el consumo de videojuegos, especialmente en niños y adolescentes...
CONSULTORIO LEGAL
Parte de la profesionalización de los equipos y jugadores, es conocer los aspectos legales que giran en torno...
COIDEV
Congreso Internacional de Desarrolladores de Videojuegos, uno de los eventos sobre desarrollo de videojuegos más importante de Latinoamérica...