Nerviosismo y videojuegos competitivos
Desde MOBAs como League of Legends, pasando por Pokémon y llegando hasta Smash Bros, competir en videojuegos puede requerir tanta preparación como un deportista olímpico. Pero por más que uno se prepare, e independientemente de su nivel de habilidad, la gran mayoría de personas sentimos “nervios” a la hora de competir, los cuales muchas veces pueden mermar nuestro desempeño y costarnos la corona.
Pero, una vez más, todo está en la mente… y en los riñones. Sí.
LA CIENCIA DETRÁS: Ansiedad competitiva.
Primero que nada, ¿qué es “estar nervioso”? La verdad es que a lo largo de los años hemos llamado erróneamente “nerviosismo” a la ansiedad, la cual es el concepto científico que engloba todas aquellas sensaciones y cambios en nuestro cuerpo ante la anticipación de una posible situación amenazante. Desde invitar a salir a la chica que nos gusta, hasta ganar el campeonato nacional de DotA2, sentimos anticipación ante la posibilidad de hacerlo mal y perder.
Los cambios físicos que involucran la ansiedad se generan en las glándulas suprarrenales (sobre el riñón), pues éstas liberan adrenalina y noradrenalina, hormonas encargadas de nuestra respuesta al estrés y que activan el estado “fight or flight” ante un estímulo potencialmente amenazante, como el fracaso y perder una competencia de Smash. La adrenalina activa el sistema nervioso central del cuerpo dilatando las pupilas, acelerando el ritmo cardiaco e incrementando la atención.
La sensación de “mariposas en el estómago” en la ansiedad se debe a que la sangre es bombeada hacia los músculos y fuera del estómago, por ello sentimos un cosquilleo repentino cuando estamos ante un estímulo estresante y amenazante.
En deportes, competencias o torneos de videojuegos donde requerimos dar lo mejor de nosotros, nuestro cuerpo necesita una “dosis” adecuada de ansiedad, llamada arousal, la cual es una excitación óptima del sistema nervioso central. Sin embargo, cuando se genera demasiada adrenalina y la persona no está acostumbrada a controlar sus emociones, el cuerpo se “estanca” y se bloquea la concentración. Ésta es la principal razón por la cual muchas personas se “quedan en blanco” en los exámenes.
Por esta razón, los deportistas profesionales combaten los nervios a través de la imaginería mental, la cual es una técnica psicológica en la cual el deportista se visualiza a sí mismo entrenando o haciendo una rutina perfecta. Incluso, muchos incluso traen a la mente el haber ganado el campeonato, para poder prepararse mejor y que, al sentirse como una rutina de entrenamiento más, el exceso de ansiedad se reduce y el cuerpo puede desempeñarse de manera óptima.
PALABRAS FINALES: Respira y ¡go go go go!
Ahora que conocemos la ciencia detrás de nuestros nervios, será más fácil combatirlos. Todos necesitamos ansiedad para poder dar lo mejor de nosotros en una competencia, pero no debe ser excesiva, de lo contrario puede interferir en nuestro desempeño.
El control está en nosotros mismos. Podemos usar técnicas como respiración, gritos de batalla, cábalas y hasta usar imaginería mental. Así que cada vez que estemos ante la final de una competencia, solo imaginemos nuestras mejores jugadas y ¡a ganar!
Comparte esta noticia en tus redes sociales
Compartir
Noticias recientes
Noticias recientes
Informe Especial: El Escándalo de los 13.3 Millones en esports– Corrupción, Opacidad y un Sector que Merece Transparencia
El Ministerio de Educación y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) están en el ojo de la tormenta tras destinar 13.3 millones de soles a una Federación de Esports creada en tiempo récord, bajo sospechosas irregularidades y con evidentes conflictos de interés...
La Alianza entre la APDEV y el IPD para Mejorar el Rendimiento en los Deportes Electrónicos
El mundo de los esports sigue creciendo y con ello la exigencia física y mental que enfrentan los ciber atletas. En respuesta a esta realidad, la APDEV en colaboración con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), han lanzado nuevamente los Talleres de Actividad Física para Ciber Atletas...
Gestión de Equipos de Esports
En los últimos años, la gestión de equipos de esports ha evolucionado significativamente, adaptándose a los diversos cambios culturales y tecnológicos del sector. La naturaleza competitiva y dinámica de los esports requiere estrategias de gestión específicas que permitan a los equipos no solo sobresalir en el rendimiento competitivo, sino también generar sostenibilidad económica y posicionamiento de marca...