La psicología del «casi te gano» en videojuegos

  • Fecha: julio 24, 2020
  • Autor: Daniel Takaezu

Quizás una de las escenas más memorables de la película “Rápidos y Furiosos” es aquella donde Brian, luego de perder la primera carrera contra Dom, se ríe. Cuando Dom le pregunta “¿Por qué te ríes?”, Brian le responde:

“Casi te gané”.

Dom le explica que no importa si ganas por poco o por mucho, ganar es ganar.

Hace mucho tiempo, cuando nos reuníamos con nuestros amigos para las obligatorias “tardes de Smash”, nos volvíamos super competitivos. Mi main siempre había sido Rosalina pero acepté el reto de jugar con un personaje que nunca había usado. Elegí Duck Hunt y perdí… Bueno, en realidad no perdí 3-0 ni tampoco me humillaron… En verdad sentí que “casi gané”. Así que, entre risas, le dije a mi retador:

“¡Casi te gano con un personaje elegido por diversión y tú usaste a tu “main”!”.

A partir de ese día, trabajé en mi técnica con Duck Hunt y pude ganar varios días seguidos a todo mi grupo. Esto fue lo que me hizo recordar a “Rápidos y Furiosos” y qué tan motivado y satisfecho se sentía un novato Brian de “casi haberle ganado” al rey de los piques.

Sin embargo, ¿habrá algo de verdad en lo que afirma Brian? La psicología nos asegura que, en el cerebro, “casi ganar” puede incrementar la motivación de las personas, haciéndolas sentir tan bien como si realmente hubieran ganado.

Efecto «near miss».

En 2009, una investigación psicológica del journal “Neuron” describió que las personas que “casi ganaban” en una ronda en las máquinas de un casino presentaban una activación en las zonas del cerebro encargadas de las recompensas similar o igual a cuando ganaban. Así, el estudio concluyó que cuando las personas juegan y pierden por una diferencia mínima, sienten y piensan que si siguen intentando podrán ganar y es muy probable que vuelvan a repetir sus conductas.

Esto se aplica en videojuegos sobre todo cuando ganar no sólo se debe al azar, sino a nuestras habilidades como “gamers”. En mi caso, yo me consideraba un buen jugador de Smash. No el mejor ni mucho menos “pro”, pero sí me consideraba muy técnico y observador. Luego de “casi ganar” con un personaje que jamás había usado en contra del personaje “main” de mi amigo, sentí que debía pulir mi técnica con Duck Hunt, conocer sus pros y contras para así desempeñarme mejor y elevar mi sentido de logro, competencia y auto-eficacia.

Comparte esta noticia en tus redes sociales

Compartir

Noticias recientes

Noticias recientes

Preapertura de In-Game: La videna de esports de la Asociacion Peruana de Deportes Electronicos y Videojuegos

agosto 14th, 2023|Noticias|

Hoy, estamos emocionados de anunciar la apertura de un hito histórico en el ecosistema de los deportes electrónicos en el Perú: la videna de esports. Como epicentro de la innovación y la competencia vibrante, la videna de esports marcará una nueva era en la industria, redefiniendo los límites y llevando los esports a nuevas alturas...

El futuro de los esports

mayo 30th, 2023|Noticias|

A nadie se le escapa que los deportes electrónicos están viviendo un momento de gran popularidad. Las ligas mundiales están produciendo auténticas estrellas y los aficionados se conectan para ver eventos en streaming que muestran lo mejor de la industria...

Puestos de trabajo en esports luego de acabar tu carrera como pro player

mayo 23rd, 2023|Noticias|

Con la industria de los esports en constante expansión y su necesidad de trabajadores cualificados, cada vez son más las instituciones que ofrecen “cursos” relacionados con los esports. Como resultado, incluso si no has llegado al máximo nivel como pro player, la oportunidad de seguir vinculado a los esports sigue creciendo a un buen ritmo...

2020-08-12T14:15:43-05:00
Ir a Arriba