La psicología del «casi te gano» en videojuegos
Quizás una de las escenas más memorables de la película “Rápidos y Furiosos” es aquella donde Brian, luego de perder la primera carrera contra Dom, se ríe. Cuando Dom le pregunta “¿Por qué te ríes?”, Brian le responde:
“Casi te gané”.
Dom le explica que no importa si ganas por poco o por mucho, ganar es ganar.
Hace mucho tiempo, cuando nos reuníamos con nuestros amigos para las obligatorias “tardes de Smash”, nos volvíamos super competitivos. Mi main siempre había sido Rosalina pero acepté el reto de jugar con un personaje que nunca había usado. Elegí Duck Hunt y perdí… Bueno, en realidad no perdí 3-0 ni tampoco me humillaron… En verdad sentí que “casi gané”. Así que, entre risas, le dije a mi retador:
“¡Casi te gano con un personaje elegido por diversión y tú usaste a tu “main”!”.
A partir de ese día, trabajé en mi técnica con Duck Hunt y pude ganar varios días seguidos a todo mi grupo. Esto fue lo que me hizo recordar a “Rápidos y Furiosos” y qué tan motivado y satisfecho se sentía un novato Brian de “casi haberle ganado” al rey de los piques.
Sin embargo, ¿habrá algo de verdad en lo que afirma Brian? La psicología nos asegura que, en el cerebro, “casi ganar” puede incrementar la motivación de las personas, haciéndolas sentir tan bien como si realmente hubieran ganado.
Efecto «near miss».
En 2009, una investigación psicológica del journal “Neuron” describió que las personas que “casi ganaban” en una ronda en las máquinas de un casino presentaban una activación en las zonas del cerebro encargadas de las recompensas similar o igual a cuando ganaban. Así, el estudio concluyó que cuando las personas juegan y pierden por una diferencia mínima, sienten y piensan que si siguen intentando podrán ganar y es muy probable que vuelvan a repetir sus conductas.
Esto se aplica en videojuegos sobre todo cuando ganar no sólo se debe al azar, sino a nuestras habilidades como “gamers”. En mi caso, yo me consideraba un buen jugador de Smash. No el mejor ni mucho menos “pro”, pero sí me consideraba muy técnico y observador. Luego de “casi ganar” con un personaje que jamás había usado en contra del personaje “main” de mi amigo, sentí que debía pulir mi técnica con Duck Hunt, conocer sus pros y contras para así desempeñarme mejor y elevar mi sentido de logro, competencia y auto-eficacia.
Comparte esta noticia en tus redes sociales
Compartir
Noticias recientes
Noticias recientes
Informe Especial: El Escándalo de los 13.3 Millones en esports– Corrupción, Opacidad y un Sector que Merece Transparencia
El Ministerio de Educación y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) están en el ojo de la tormenta tras destinar 13.3 millones de soles a una Federación de Esports creada en tiempo récord, bajo sospechosas irregularidades y con evidentes conflictos de interés...
La Alianza entre la APDEV y el IPD para Mejorar el Rendimiento en los Deportes Electrónicos
El mundo de los esports sigue creciendo y con ello la exigencia física y mental que enfrentan los ciber atletas. En respuesta a esta realidad, la APDEV en colaboración con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), han lanzado nuevamente los Talleres de Actividad Física para Ciber Atletas...
Gestión de Equipos de Esports
En los últimos años, la gestión de equipos de esports ha evolucionado significativamente, adaptándose a los diversos cambios culturales y tecnológicos del sector. La naturaleza competitiva y dinámica de los esports requiere estrategias de gestión específicas que permitan a los equipos no solo sobresalir en el rendimiento competitivo, sino también generar sostenibilidad económica y posicionamiento de marca...